AGENDA DE TEMAS

Módulo II

1. Filosofía del Derecho Penal.
2. Teorías de la pena.
3.  Teoría del delito.
4. Concurso de delitos.
5. Delitos contra el honor.
6. Delitos sexuales.
7. Trata de personas.
8. Crimen organizado.
9. Responsabilidad penal de las personas jurídicas.

Inicio: 25.04.2024 y todos los sábados.
Hora: 04:00 pm.
Lugar: Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Sesión I: Fundamentos y límites de la delincuencia asociativa ¿Protección de un derecho a la seguridad?

Invitación

📌 SESIÓN N° 01: «Fundamentos y límites de la delincuencia asociativa: ¿Protección de un derecho a la seguridad?»

El Taller de Dogmática Penal hace extensiva la invitación a toda la comunidad jurídica a participar en nuestra primera sesión del Módulo II, en el cual tendremos como ponente a Alvaro Isidro Mejía Fabián quien disertará sobre un tópico actual en la moderna dogmática jurídico-penal.

🗓️ Sábado 25 de mayo a las 4:00 p.m.
📍 Lugar: Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
📩 Grupo de comunicados: https://chat.whatsapp.com/FPPERlZBAheLmwbFlLYVSk

¡𝑷𝒐𝒓 𝒖𝒏𝒂 𝒆𝒔𝒄𝒖𝒆𝒍𝒂 𝑷𝒆𝒏𝒂𝒍 𝑷𝒆𝒓𝒖𝒂𝒏𝒂!

Facebook: https://www.facebook.com/taller.dogmaticapenal/posts/pfbid02tyT7eZR5NCxmZPTd4zYC8BaTaJNhjRmM6RCeDEPKmuVBPjomUgot4dYdKrg2tCWyl

LinkedIn: https://www.linkedin.com/posts/taller-de-dogm%C3%A1tica-penal-unmsm-tdp2022_sesi%C3%B3n-n-01-fundamentos-y-l%C3%ADmites-de-activity-7199529741421359104-qmEw?utm_source=share&utm_medium=member_desktop

Lecturas

Buenas tardes, estimada comunidad jurídica:

Se hace extensiva la invitación a la primera sesión correspondiente al Módulo ll del año, la cual se llevará a cabo este sábado 25 de mayo a las 4:00 p.m., a cargo de nuestro Coordinador General y miembro principal Alvaro Isidro Mejía Fabián; quien disertará sobre el tema: «Fundamentos y límites de la delincuencia asociativa: ¿Protección de un derecho a la seguridad?»

Las lecturas recomendadas a utilizarse en la citada sesión serán las siguientes:

1. Isensee, Josef. “La configuración jurídica de los deberes de protección y del derecho fundamental a la seguridad”. En El derecho constitucional a la seguridad: sobre los deberes de protección del Estado constitucional liberal, editado por Teresa Manso, 63-92. Buenos Aires: Rubinzal-Culzoni, 2014.

2. Pastor, Nuria. “Contexto Político-Criminal”. En Los delitos de posesión y los delitos de estatus : una aproximación político-criminal y dogmática, 21-31. Barcelona: Atelier, 2005.

3. Pawlik, Michael, (2008) “El terrorista y su derecho: sobre la posición teórico-jurídica del terrorismo moderno”. Revista de ciencias sociales del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset, (16): 1-22.

4. Prittwitz, Cornelius. “Sociedad del riesgo y Derecho Penal”. En Crítica y justificación del Derecho penal en el cambio de siglo, coordinado por Luis Arroyo, Ulfrid Newmann y Adán Nieto, 259-287. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2003.

Las lecturas se encuentran en el siguiente enlace: https://drive.google.com/drive/folders/16waIJYNOhfw41IXg4BqeQ-4IO0ExRIMo?fbclid=IwZXh0bgNhZW0CMTAAAR3oCcfRRt7Rla8VirIxYTPT4sGp_GpgsKKZj6-5RneL6rh1MZ0fSJiKdWs_aem_AUkHmAK5j76QoRyh3jMSNE9wYM41WpVhThElTxAw3tx8g_qk2YOdJ_ea0TkOpm7mb6ki8E9nbH9vV70qVJmv2kIm

Taller de Dogmática Penal

¡Por una escuela penal peruana!

ISENSEE. 2014. La configuración jurídica de los deberes de protección y del derecho fundamental a la seguridad

1. Isensee, Josef. “La configuración jurídica de los deberes de protección y del derecho fundamental a la seguridad”. En El derecho constitucional a la seguridad: sobre los deberes de protección del Estado constitucional liberal, editado por Teresa Manso, 63-92. Buenos Aires: Rubinzal-Culzoni, 2014.
– Traducido por Teresa Manso Porto.
– Enlace de respaldo: https://ivangomeztorres.com/intranet/?dl=2536638ca57a8c9dc5a337d4846ba42f

SUMARIO:

1. La trilogía jurídica: Estado, perturbador y víctima.
a) La ambivalencia de los derechos fundamentales y los actos administrativos con doble efecto.
b) La ambivalencia y la incidencia de los derechos fundamentales en las relaciones entre particulares –Drittwirkung der Grundrechte-.
c) La tutela judicial y los deberes fundamentales de protección.

2. Contenido y alcance de los deberes fundamentales de protección.
a) El umbral de peligro.
b) Medios de protección.
c) La discrecionalidad legislativa y las directrices de la Constitución.
d) El inevitable riesgo residual.

3. La remisión a la ley.
a) La reserva de ley.
b) La mediatización legal del derecho fundamental a la seguridad.

4. El estatus jurídico fundamental del perjudicado por la intervención estatal.
a) Los derechos ajenos como límite general de los derechos fundamentales.
b) Los derechos fundamentales del status negativus del perturbador y del no perturbador.
c) La coordinación de los derechos fundamentales como cometido del Estado de Derecho.
d) La carencia de valor de la fórmula in dubio pro libertate.

5. El estatus de derechos fundamentales del necesitado de protección.
a) La defensa frente a una protección impuesta.
b) La ventaja del beneficiado por la protección: ¿Reflejo del derecho del derecho fundamental o derecho subjetivo?
c) La concesión legal del derecho a la protección.
d) El derecho a la actuación del legislador.
e) El derecho subjetivo (formal) a una solución del caso particular sin errores de discrecionalidad.
f) La legitimación constitucional del derecho a la protección policial.

6. Deber de protección y discrecionalidad: el principio de oportunidad de la policía y la administración.
a) La legítima discrecionalidad de la administración en la adopción de resoluciones.
b) Las directrices fundamentales de la discrecionalidad.

PASTOR. 2005. Contexto Político-Criminal

2. Pastor, Nuria. “Contexto Político-Criminal”. En Los delitos de posesión y los delitos de estatus : una aproximación político-criminal y dogmática, 21-31. Barcelona: Atelier, 2005.
– Enlace de respaldo: https://ivangomeztorres.com/intranet/?dl=0cff1f45d95da258fad43fabb2e6238b

Pawlik. 2008. El terrorista y su derecho: sobre la posición teórico-jurídica del terrorismo moderno

3. Pawlik, Michael, (2008) “El terrorista y su derecho: sobre la posición teórico-jurídica del terrorismo moderno”. Revista de ciencias sociales del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset, (16): 1-22.
– Enlace de respaldo: https://ivangomeztorres.com/intranet/?dl=2938e0d8302a17074a445fa9ba266f0a 

Prittwitz. 2003. Sociedad del riesgo y Derecho Penal

4. Prittwitz, Cornelius. “Sociedad del riesgo y Derecho Penal”. En Crítica y justificación del Derecho penal en el cambio de siglo, coordinado por Luis Arroyo, Ulfrid Newmann y Adán Nieto, 259-287. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2003.
– Enlace de respaldo: https://ivangomeztorres.com/intranet/?dl=7290f7b375c7ec259c3d61f8f545d7c6

Recuerdos fotográficos