Problemas identificados por el recurrente

1. ¿Cómo se acredita el estado de inconsciencia o imposibilidad para resistir porque en el recurrida no está acreditado?

2. Ser la última persona que ve a una víctima de homicidio no te hace responsable del delito.

Argumentos de Corte Suprema

1. La recurrida se encuentra debidamente motivada para condenar por violación sexual en la modalidad de víctima menor de edad (16) en estado de incosciencia (10 ppl) y homicidio simple (12 ppl)

2. El testimonio del encargado del Hostal mantiene su versión:
– El impugnante ingresa al hostal consignando otros datos para alquilar una habitación, luego de unas horas una fémina, por pedido de condenado compra varias veces cervezas.
– Cuando le pide las llaves al condenado en el momento que se retiraba, éste señaló que la fémina aún se encontraba en la habitación.
– Su versión lo mantiene ante fiscal y en plenario.

3. Indicios de mala justificación de acusado: Tiene versiones contradictorias
Nota: declaración falsa o no probada (no identifica a Giligan o Gino)

4. El condenado niega que haya tenido relaciones sexuales con agraviado; sin embargo existe prueba de ADN (espermatozoides hallados en la vagina de agraviada en un 99.98%)

5. Hoja toxicológica de agraviada con 3.72 gl de alcohol en la sangre. Indicador de estado de coma, por ende:
5.1. La incapacidad de resistir por parte de la víctima conforme al art. 172 CP. MAYOR REPROCHE
5.2. No se trata de imposibilidad de resistir previsto en el art. 171 CP

¿Qué nos enseña el RN 1333-2015?

¿Tienes varias versiones a través del proceso (PNP, MP, PJ)?
¿Tienes relaciones sexuales con una persona que ha ingerido alcohol con 3.72 gr/l de alcohol en la sangre (estado de coma)?
¿Eres la última persona que vió a la víctima de homicidio?

1. Nos brinda un ejemplo claro que, si brindas varias versiones o no es uniforme tus declaraciones como investigado, procesado y acusado los jueces pensarán en un indicio de mala justificación.

2. Una versión contradictoria no puede ser considerada indicio de mala justificación (1) como se realiza en la ejecutoria suprema revisada.

3. No basta un indicio de mala justificación para condenar (2); sin embargo, para los jueces superiores y supremos, es suficiente para condenar por delito de homicidio simple realizado en la ejecutoria suprema revisada.

4. Un indicio de mala justificación «se presenta propiamente cuando el procesado recurre a declaraciones mendaces o formula una coartada falsa ante circunstancias que lo incriminan» (1)

5. La prueba científica de ADN, destruirá la versión del acusado que niegue un hecho como el de haber tenido relaciones sexuales.

6. El estado de coma por ingesta de alcohol genera incapacidad de resistir y no imposibilidad de resistir.

(1) GARCÍA CAVERO, 2010, p59.
(2) GARCÍA CAVERO, 2010, p60.
Los invito revisar el análisis de su libro: https://ivangomeztorres.com/garcia-cavero-percy-raphael-2010-la-prueba-por-indicios-en-el-proceso-penal/

REALIZA TU DONACIÓN AQUÍ !!

Tenemos como objetivo, difundir de forma gratuita toda información que vamos ubicando en redes sociales y páginas web, de artículos, monografías, tesis, libros, páginas web, revistas electrónicas con accesos gratuitos que nos servirán para poder estudiar y sistematizar la jurisprudencia suprema en Perú.

Apoya este proyecto:

Desde Perú: realizando una donación a yape o plin, desde un escaneo o al nro celular 945 554 525.

Desde el Extranjero: realizando una donación a mi cuenta de PAYPAL que puedes acceder desde este enlace https://paypal.me/IvanGomezTorres?country.x=PE&locale.x=es_XC