ANÁLISIS DE TESIS

DATOS PARA CITAR

RETAMOZO EGUÍA, Rosa Luz
2015 El aborto culposo y las razones que justifican su incorporación en el ordenamiento jurídico peruano, a fin de evitar la impunidad en los delitos contra la vida, el cuerpo y la salud. Lima.
Enlace oficial: https://cybertesis.unmsm.edu.pe/item/d0512c95-d537-4d70-bfd2-20337b45786e

Enlace de respaldo: https://ivangomeztorres.com/intranet/?dl=c444ab35af15bef018a1d2f2a23f3dab

Enlace de análisis: https://ivangomeztorres.com/retamozo-eguia-2015-el-aborto-culposo/

 

 

-Si deseas mayor información sobre investigaciones del delito de aborto: https://ivangomeztorres.com/delitos-de-aborto/ 

ÍNDICE

ÍNDICE

CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN
1.1. Situación problemática
1.2. Formulación del problema

1.3.  Justificación de la investigación y viabilidad
1.3.1. Justificación teórica
1.3.2. Justificación práctica
1.3.3. Viabilidad
1.3.4. Conveniencia
1.3.5. Relevancia social

1.4. Objetivo de la investigación
1.4.1. Objetivos generales
1.4.2. Objetivos específicos

 

CAPÍTULO 2: MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN
2.1. Antecedentes de la investigación

2.2. Bases teóricas
2.2.1. Definición de términos utilizados en la presente tesis

2.3. La culpa en el Derecho penal
2.3.1. Evolución de la dogmática de la imprudencia
2.3.2. Evolución legislativa de la culpa
2.3.3. Evolución de la doctrina
2.3.4. Fundamento de punibilidad de la culpa
2.3.5. Sistemática de los delitos culposos

2.3.6. Tipo legal objetivo
2.3.6.1. Autor
2.3.6.2. Acción típica
2.3.6.3. Imputación de la conducta
2.3.6.4. Imputación del resultado

2.4. Ámbito de protección del tipolegal
2.5. Individualización de la detemrinación de la previsibilidad

2.6. Tipo legal subjetivo
2.6.1. Culpa con representación y culpa sin representación
2.6.1.1. Culpa sin representación
2.6.1.2. Culpa con representación
2.6.1.3. Diferencia entre dolo eventual y culpa sin representación
2.6.1.4. Teoría que diferencian el dolo eventual y la culpa con representación

2.7. Antijuricidad
2.7.1. La legítima defensa
2.7.2. Elestado de necesidad
2.7.3. Consentimiento presunto y consentimiento

2.8. Culpabilidad
2.8.1. Incapacidad individual
2.8.2. La inexigibilidad

2.9. Tipos legales ampliados

 

CAPÍTULO 3: LA POLÍTICA CRIMINAL EN LOS DELITOS CONTRA LA VIDA EL CUERPO Y LA SALUD: EL ABORTO

CAPÍTULO 4: METODOLOGÍA

CAPÍTULO 5: METODOLOGÍA

 

CAPÍTULO 6: RESULTADOS Y DISCUSIÓN

CONCLUSIONES

 

RECOMENDACIONES

 

PROPUESTA DE LEGE FERENDA

 

BIBLIOGRAFÍA

 

ANEXOS

 

¿Con qué me quedo de la lectura?

CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN
1.1. Situación problemática
-Existe actos imprudentes que causan abortos en la práctica médica, accidentes automovilíticos, incluso en la propia madre (p1-2)

1.2. Formulación del problema
p2-3
– Problema principal: ¿Cuál es la relevancia penal de tipificar el delito de aborto culposo en la legislación penal peruana vigente?
– 1er problema específico: ¿En qué casos, el aborto culposo con representación será sancionado penalmente?
– 2do problema específico: ¿En qué casos, el aborto culposo sin representación será sancionado penalmente?

1.3.  Justificación de la investigación y viabilidad
1.3.1. Justificación teórica: doctrina y ley preven el aborto culposo, p3

1.3.2. Justificación práctica:
– Sólo se regula el dolo y de forma imprecisa el tipo preterintencional, p4.

1.3.3. Viabilidad: autofinanciado, p4.
1.3.4. Conveniencia: establecerá las bases para crear eltipo penal de aborto culposo, p4

1.3.5. Relevancia social (p4-5):
– Conoceremos porqué la impunidad en el delito de aborto.
– Tiene como propuesta incorporar el tipo penal de aborto culposo.

1.4. Objetivo de la investigación

1.4.1. Objetivos generales, p5
– Determinar fundamentos de la penalización del aborto culposo mediante
1) Encuestas a opoeradores jurídicos
2) Análisis de jurisprudencia comparada

1.4.2. Objetivos específicos
– 1er objetivo específico: Desarrollar cada supuesto que justifique la ventaja de regular el aborto culposo, p5.
– 2do objetivo específico: Diferenciar el aborto culposo de lesiones al feto y el aborto preterintencional, p5.

CAPÍTULO 2: MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN
2.1. Antecedentes de la investigación: es un trabajo sui generis, p6

2.2. Bases teóricas
2.2.1. Definición de términos utilizados en la presente tesis, p6-11

2.3. La culpa en el Derecho penal
2.3.1. Evolución de la dogmática de la imprudencia

H 31

2.3.2. Evolución legislativa de la culpa
2.3.3. Evolución de la doctrina
2.3.4. Fundamento de punibilidad de la culpa
2.3.5. Sistemática de los delitos culposos

2.3.6. Tipo legal objetivo
2.3.6.1. Autor
2.3.6.2. Acción típica
2.3.6.3. Imputación de la conducta
2.3.6.4. Imputación del resultado

2.4. Ámbito de protección del tipolegal
2.5. Individualización de la detemrinación de la previsibilidad

2.6. Tipo legal subjetivo
2.6.1. Culpa con representación y culpa sin representación
2.6.1.1. Culpa sin representación
2.6.1.2. Culpa con representación
2.6.1.3. Diferencia entre dolo eventual y culpa sin representación
2.6.1.4. Teoría que diferencian el dolo eventual y la culpa con representación

2.7. Antijuricidad
2.7.1. La legítima defensa
2.7.2. Elestado de necesidad
2.7.3. Consentimiento presunto y consentimiento

2.8. Culpabilidad
2.8.1. Incapacidad individual
2.8.2. La inexigibilidad

2.9. Tipos legales ampliados

¿Porqué leer la tesis: «El aborto culposo y las razones que justifican su incorporación en el ordenamiento jurídico peruano, a fin de evitar la impunidad en los delitos contra la vida, el cuerpo y la salud«?

AUDIO LECTURA

REALIZA TU DONACIÓN AQUÍ !!

Tenemos como objetivo, difundir de forma gratuita toda información que vamos ubicando en redes sociales y páginas web, de artículos, monografías, tesis, libros, páginas web, revistas electrónicas con accesos gratuitos que nos servirán para poder estudiar el Derecho Penal Parte General desde el idioma castellano.

Apoya este proyecto:

Desde Perú: realizando una donación a yape o plin, desde un escaneo o al nro celular 945 554 525.

Desde el Extranjero: realizando una donación a mi cuenta de PAYPAL que puedes acceder desde este enlace https://paypal.me/IvanGomezTorres?country.x=PE&locale.x=es_XC