ÍNDICE GENERAL

1995 Derecho y razón. Teoría del garantismo penal. Prólogo de Norberto Bobbio.  España-Madrid: Editorial Trota, p991
– Título original: Diritto e ragione. Teoria del garantismo penale. 1989.
– Traducido por:
1. Perfecto Andrés Ibáñez
2. Alfonso Ruiz Miguel
3. Juan Carlos Bayón Mohino
4. Juan Terradillos Basoco
5. Rocío Cantarero Bandrés
Enlace de respaldo del libro: https://ivangomeztorres.com/intranet/?dl=169ca5b56930b9eea3d568389893f47d 

Prólogo a la edición española
Prólogo: Norberto Bobbio
Introducción

I

EPISTEMOLOGÍA. LA RAZÓN EN EL DERECHO PENAL
1. Cognoscitivismo o decisionismo
2. Modelos de derecho penal
3. El poder punitivo entre verificación y valoración

II
AXIOLOGÍA. LAS RAZONES DEL DERECHO PENAL
4. Los fundamentos del derecho penal.
5. Si y por qué castigar, prohibir y juzgar. Las ideologías penales.
6. El fin y los límites del derecho penal. Un utilitarismo penal reformado.

III
TEORÍA. LAS RAZONES DEL DERECHO PENAL
7. La pena. Cuándo  cómo castigar
8. El delito. Cuándo y cómo prohibir
9. El juicio. Cuándo y cómo juzgar


IV

FENOMENOLOGÍA. LA INEFECTIVIDAD DE LAS GARANTÍAS EN EL DERECHO PENAL ITALIANO
10. El subsistema penal ordinario.
11. El subsistema penal de policía.
12. El subsistema penal de excepción.

V
PARA UNA TEORÍA GENERAL DEL GARANTISMO
13. Qué es el garantismo
14. El punto de vista externo

 

Prólogo a la edición española -resumen

 

Prólogo: Norberto Bobbio -resumen

 

Introducción -resumen

 

I. EPISTEMOLOGÍA. LA RAZÓN EN EL DERECHO PENAL

I
EPISTEMOLOGÍA. LA RAZÓN EN EL DERECHO PENAL
1. Cognoscitivismo o decisionismo
2. Modelos de derecho penal
3. El poder punitivo entre verificación y valoración

 

1. Cognoscitivismo o decisionismo -resumen

 

2. Modelos de derecho penal -resumen

 

3. El poder punitivo entre verificación y valoración -resumen

 

II. AXIOLOGÍA. LA RAZÓN EN EL DERECHO PENAL

II
AXIOLOGÍA. LAS RAZONES DEL DERECHO PENAL
4. Los fundamentos del derecho penal.
5. Si y por qué castigar, prohibir y juzgar. Las ideologías penales.
6. El fin y los límites del derecho penal. Un utilitarismo penal reformado.

 

4. Los fundamentos del derecho penal -resumen

 

5. Si y por qué castigar, prohibir y juzgar. Las ideologías penales -resumen

 

6. El fin y los límites del derecho penal. Un utilitarimo penal reformado -resumen