ANÁLISIS DEL LIBRO

Datos para citar

AMBERO Consulting Gesellschaft mbH
Cooperación Alemana al Desarrollo Internacional -GIZ
2012 Manual de la investigación preparatoria del proceso penal común. Conforme a las previsiones del nuevo código procesal penal penal, decreto legislativo n.° 957. Perú – Lima: Ediciones NOVA Print S.A.C., Segunda edición.  Tercera Reimpresión (Noviembre),  p 262.

– Elaboración de contenidos:
1. Mario Pablo Rodriguez Hurtado
2. Angel Fernando Ugaz Zegarra
3. Lorena Mariana Gamero Calero
4. Horts Schönbohm

– Colaboración de:
1. Rafael Arnold Vega Llapapasca
2. Carlos Enrique Ibarra Espíritu
3. Ivonne Myriam Duymovich Rojas
4. Juan Anotnio Rosas Castañeda
5. María del Carmen Arango Yamashiro
6. Cecilia Madrid
7. Carlos Reinerio Tamani Rafael
8. Natasha Karenina Gutiérrez Arroyo

– Análisis del libro: https://ivangomeztorres.com/igz-2012-manual-de-la-investigacion-preparatoria-del-proceso-penal-comun/
– Enlace desde donde fue ubicado el libro en PDF: https://lpderecho.pe/descargue-pdf-manual-investigacion-preparatoria-proceso-penal-comun/

– Biblioteca gratuita que vamos ordenando: https://ivangomeztorres.com/semillero-de-abogados-penalistas-en-peru/

 

Índice

CONTENIDO

ABREVIATURAS
PRÓLOGO
INTRODUCCIÓN

A. MANUAL DE CASOS PENALES

PARTE PRIMERA
VIGENCIA O APLICACIÓN ESPACIAL, TEMPORAL Y PERSONAL DE LA LEY PENAL

PARTE SEGUNDA
TEORÍA GENERAL DEL DELITO: NOCIÓN JURÍDICA DEL DELITO

PARTE TERCERA
LA ACCIÓN PENAL

PARTE CUARTA
LA TIPICIDAD

PARTE QUINTA
ANTIJURIDICIDAD

PARTE SEXTA
LA CULPABILIDAD

PARTE SÉPTIMA
TENTATIVA Y CONSUMACIÓN

I. ETAPAS DEL ITER CRIMINIS O INTINERARIO DEL DELITO
A) Ideación
B) Actos preparatorios
C) Ejecución
D) Consumación
E) Agotamiento

II. TENTATIVA
II.1. Fundamentos de la represión de la tentativa
A) Criterio objetivo
B) Criterio subjetivo
C) Criterio mixto
D) Desobediencia a la norma

II.2. Elementos de la tentativamente
A) Elemento subjetivo: resolución criminal
B) elemento objetivo: comienzo de la ejecución del delito
C) No realización de la consumación
D) Idoneidad de la acción

II.3. Clases de tentativa 
A) Tentativa acabada
B) Tentativa inacabada
C) Abandono de la ejecución por desistimiento voluntario
D) Impedir la producción del resultado
E) Tentativa del sujeto en delitos con pluralidad de agentes
F) Tentativa fracasada
G) Tentativa inidónea
H) Tentativa irreal o supersiticiosa

III. CONSUMACIÓN
III.1. Definición

III.2. Clasificación
A) Consumación formal
B) Consumación material

III.3. La consumaciónen los diversos tipos de delitos
A) La consumación en los delitos de resultado
B) La consumación en los delitos de peligro
C) La consumación en los delitos continuados
D) La consumación en los delitos permanentes
E) La consumación en los delitos instantáneos

CASOS

PARTE OCTAVA
AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN

PARTE NOVENA
CONCURSO

BIBLIOGRAFÍA

¿Con qué me quedo de la lectura?
PARTE SÉPTIMA: TENTATIVA Y CONSUMACIÓN

PARTE SÉPTIMA
TENTATIVA Y CONSUMACIÓN

I. ETAPAS DEL ITER CRIMINIS O INTINERARIO DEL DELITO
A) Ideación
B) Actos preparatorios
C) Ejecución
D) Consumación
E) Agotamiento

II. TENTATIVA
II.1. Fundamentos de la represión de la tentativa
A) Criterio objetivo
B) Criterio subjetivo
C) Criterio mixto
D) Desobediencia a la norma

II.2. Elementos de la tentativamente
A) Elemento subjetivo: resolución criminal
B) elemento objetivo: comienzo de la ejecución del delito
C) No realización de la consumación
D) Idoneidad de la acción

II.3. Clases de tentativa 
A) Tentativa acabada
B) Tentativa inacabada
C) Abandono de la ejecución por desistimiento voluntario
D) Impedir la producción del resultado
E) Tentativa del sujeto en delitos con pluralidad de agentes
F) Tentativa fracasada
G) Tentativa inidónea
H) Tentativa irreal o supersiticiosa

III. CONSUMACIÓN
III.1. Definición

III.2. Clasificación
A) Consumación formal
B) Consumación material

III.3. La consumaciónen los diversos tipos de delitos
A) La consumación en los delitos de resultado
B) La consumación en los delitos de peligro
C) La consumación en los delitos continuados
D) La consumación en los delitos permanentes
E) La consumación en los delitos instantáneos

CASOS