ANÁLISIS DEL LIBRO
DATOS PARA CITAR
GARCÍA BELAUNDE, Domingo
2021 Cómo estudiar Derecho Constitucional. Edición al cuidado y nota introductoria José F. Palomino Manchego. Perú – Lima: Centro de Estudios Constitucionales. Tribunal Constitucional. Octubre, p 141.
Enlace oficial: https://cec.sedetc.gob.pe/RECURSOS/CONTENIDO/2021/COMO-ESTUDIAR-DERECHO-CONSTITUCIONAL.pdf
Enlace de respaldo: https://ivangomeztorres.com/intranet/?dl=08da31ba8f4e3d1a2629dc61d7209b8a
Análisis del libro: https://ivangomeztorres.com/garcia-belaunde-2021-como-estudiar-derecho-constitucional/
-Si deseas mayor información sobre Derecho Constitucional: https://ivangomeztorres.com/derecho-constitucional/
ÍNDICE
ÍNDICE
– Nota previa a la cuarta edición
JOSÉ F. PALOMINO MANCHEGO
– Liminar a la cuarta edición
DOMINGO GARCÍA BELAUNDE
– Nota introductoria a la tercera edición
JOSÉ F. PALOMINO MANCHEGO
I. Cómo estudiar Derecho Constitucional
II. Una década más tarde
III. Post Scriptum
IV. ¿Qué estudiar? ¿Qué escribir? Desde la perspectiva del Derecho Constitucional
V. Sobre la enseñanza del Derecho Constitucional
VI. La jurisprudencia constitucional: utilidad y límites
VII. ¿Para qué sirve la jurisprudencia constitucional?
VIII. Interpretando la Constitución y cómo hacerlo
IX. Creación de nuevos cursos en la PUCP
X. Bibliografía de Domingo García Belaunde
JOSÉ F. PALOMINO MANCHEGO
Notas para entender el libro
ÍNDICE
– Nota previa a la cuarta edición
JOSÉ F. PALOMINO MANCHEGO
– Liminar a la cuarta edición
DOMINGO GARCÍA BELAUNDE
– Nota introductoria a la tercera edición
JOSÉ F. PALOMINO MANCHEGO
I. Cómo estudiar Derecho Constitucional
I. Cómo estudiar Derecho Constitucional
II. Una década más tarde
II. Una década más tarde
III. Post Scriptum
III. Post Scriptum
IV. ¿Qué estudiar? ¿Qué escribir? Desde la perspectiva del Derecho Constitucional
IV. ¿Qué estudiar? ¿Qué escribir? Desde la perspectiva del Derecho Constitucional
V. Sobre la enseñanza del Derecho Constitucional
V. Sobre la enseñanza del Derecho Constitucional
VI. La jurisprudencia constitucional: utilidad y límites
VI. La jurisprudencia constitucional: utilidad y límites
VII. ¿Para qué sirve la jurisprudencia constitucional?
VII. ¿Para qué sirve la jurisprudencia constitucional?
VIII. Interpretando la Constitución y cómo hacerlo
VIII. Interpretando la Constitución y cómo hacerlo
IX. Creación de nuevos cursos en la PUCP
IX. Creación de nuevos cursos en la PUCP
X. Bibliografía de Domingo García Belaunde JOSÉ F. PALOMINO MANCHEGO
X. Bibliografía de Domingo García Belaunde
JOSÉ F. PALOMINO MANCHEGO
¿Con qué me quedo de la lectura?
1. Mis impresiones son desde un abogado litigante en Derecho penal.
2. Confieso que problemas que se presentan en el trabajo, me motivaron a revisar el Derecho Constitucional seriamente.
3. El problema que me encuentro investigando es si se vulnera la predictibilidad judicial, en el presente contexto:
3.1. Un juez penal (en los tiempos del antiguo Código de Procedimientos Penales) no desea iniciar el proceso (emitió auto de no apertura de instrucción)
3.2. Vía apelación, la Sala Penal ordena el inicio del proceso.
3.3. La investigación judicial lo realiza otro juez penal.
3.4. Los nuevos actos de investigación son:
3.4.1. Se recibe resolución de medidas de protección (que se brinda con la misma información que tenía el juez al momento de decidir no iniciar proceso)
3.4.2. Se recibibe certificado de ausencia de antecedentes penales
3.4.3. Se recibe protocolo de pericia psiquiátrica.
3.4. El juez que decidió emitir NO APERTURA DE INSTRUCCIÓN vuelve y sentencia.
4. Considero que se vulnera el principio de predictibilidad que siempre tuvo pruebas sobre ausencia de injusto penal y sobre lo mismo se archivó, y luego condena.
5. Para no quedarme con intuiciones veo la necesidad de robustecer mi formación en Derecho Constitucional y al revisar la presente lectura veo que es vital seguir la ruta que nos brinda el maestro DOMINGO GARÍA BELAUNDE, en dicho camino aproveché compartir mi experiencia de la lectura y colocar en una plataforma para reforzar las ideas del libro las veces que quiera.
6. Advierto que las recomendaciones del libro pueden ser utilizadas vía anlogía en la materia de me apasiona (Derecho penal), sin embargo, me gustaría leer en algún momento a un jurista penalístico que se atreva a realizar la propuesta del maestro GARCÍA BELAUNDE.
7. Encontrarás, pautas desde cómo iniciarte en el estudio de Derecho Constitucional, así como, que materiales son indispensables para ser un experto, incluso te anima a no dejar de lado el estudio de la historia, el contexto geográfico y político, en el que se crean las obras que lees, por último, nos brinda pautas de cómo analizar una jurisprudencia constitucional, siendo directo al precisar que la naturaleza de la doctrina no debemos buscarla en la jurisprudencia.
8. Simplemente una obra que no debes dejar de leer.
Atte
Iván Gómez Torres.
Abogado
abogado@ivangomeztorres.com
Lima [Breña], 25 de octubre de 2024.
Lectura: sólo audio
En SPOTIFY pueden ubicar el audio de la siguiente lista:
0: Notas de introducción al libro ¿Cómo estudiar Derecho Constitucional?
1: ¿Cómo estudiar Derecho Constitucional?
2. Una década más tarde
3. Post Scriptum
4. ¿Qué estudiar? ¿Qué escribir? (Desde la perspectiva del Derecho Consittucional)
5. Sobre la enseñanza del Derecho Constitucional
6. La jurisprudencia constitucional: utilidad y límites
7. Para qué sirve nuestra jurisprudencia constitucional
8. Interpretando la Constitución y cómo hacerlo
9. Creación de nuevos cursos en la PUCP
10. Bibliografía de DOMINGO GARCÍA BELAUNDE
AUDIO LECTURA

REALIZA TU DONACIÓN AQUÍ !!
Tenemos como objetivo, difundir de forma gratuita toda información que vamos ubicando en redes sociales y páginas web, de artículos, monografías, tesis, libros, páginas web, revistas electrónicas con accesos gratuitos que nos servirán para poder estudiar el Derecho Constitucional desde el idioma castellano.
Apoya este proyecto:
Desde Perú: realizando una donación a yape o plin, desde un escaneo o al nro celular 945 554 525.
Desde el Extranjero: realizando una donación a mi cuenta de PAYPAL que puedes acceder desde este enlace https://paypal.me/IvanGomezTorres?country.x=PE&locale.x=es_XC
