ANÁLISIS DEL LIBRO

DATOS PARA CITAR

ASOCIACIÓN FONDO DE INVESTIGADORES y EDITORES
2013 Lenguaje. Esencia de la nueva gramática. Perú – Lima: Lumbreras Editores. Primera Edición. Décima reimpresión: noviembre de 2022, p654. 

– Enlace de análisis del libro: 

ÍNDICE

Presentación
Introducción

TEORÍA LINGÜÍSTICA

CAPÍTULO I: BREVE HISTORIA DEL ESPAÑOL
Introducción
1. Los orígenes del lenguaje
2. Los orígenes de la escritura

3. Los orígenes del español
3.1. Las lenguas primitivas de la península
a. Lenguas no indoeuropeas
b. Lenguas de la familia indoeuropea

3.2. Los romanos en la península
3.3. Las invasiones germánicas
3.4. El nacimiento de las lenguas romances
3.5. La invasión árabe
3.6. Los orígenes del castellano
3.7. Las primeras manifestaciones literales
3.8. La oficialización del castellano
3.9. El español de hoy

4. Procesos lingüísticos de formación del castellano
a. Dimorfismo léxico
b. Diptongación
c. Adiptongación
d. Palatización
e. Sonorización
f. Asimilación
g. Metátesis

 

CAPÍTULO II: REALIDAD LINGÜÍSTICA DEL PERÚ

 

CAPÍTULO III: LA COMUNICACIÓN

 

CAPÍTULO IV: EL LENGUAJE

 

CAPÍTULO V: EL SIGNO LINGÜÍSTICO

 

CAPÍTULO VI: LA SEMÁNTICA

 

CAPÍTULO VII: LOS SONIDOS DEL LENGUAJE

 

NORMATIVA ORTOGRÁFICA

CAPÍTULO VIII: LA ORTOGRAFÍA

 

GRAMÁTICA

CAPÍTULO IX: LA MORFOLOGÍA

CAPÍTULO X: LA SINTAXIS

CAPÍTULO I: BREVE HISTORIA DEL ESPAÑOL y preguntas

Presentación
Introducción

TEORÍA LINGÜÍSTICA

CAPÍTULO I: BREVE HISTORIA DEL ESPAÑOL
Introducción
1. Los orígenes del lenguaje
2. Los orígenes de la escritura

3. Los orígenes del español
3.1. Las lenguas primitivas de la península
a. Lenguas no indoeuropeas
b. Lenguas de la familia indoeuropea

3.2. Los romanos en la península
3.3. Las invasiones germánicas
3.4. El nacimiento de las lenguas romances
3.5. La invasión árabe
3.6. Los orígenes del castellano
3.7. Las primeras manifestaciones literales
3.8. La oficialización del castellano
3.9. El español de hoy

4. Procesos lingüísticos de formación del castellano
a. Dimorfismo léxico
b. Diptongación
c. Adiptongación
d. Palatización
e. Sonorización
f. Asimilación
g. Metátesis

 

PREGUNTAS RESUELTAS

Pregunta 1
Señale la serie que solo contiene lenguas romances
A) italiano, portugués y francés
B) catalán, español y quechua
C) rumano, italiano e inglés
D) portugués, árabe y catalán
E) francés, alemán y árabe

Pregunta 2
Indique el par de palabras que procede de una misma palabra latina
A) pollo – poyo
B) precaver -caber
C) llano – plano
D) inferir – ingerir
E) alabar – lavar

Pregunta 3
Sobre el multilingüísmo en el Perú podemos afirmar que
A) el castellano no presenta variantes dialectales
B) la Selva presenta la mayor cantidad de lenguas
C) el quechua es un dialecto frente al castellano
D) la dialectización es un fenómeno del pasado
E) es un fenómeno que fomenta el avance de la nación

 

PREGUNTAS PROPUESTAS
1. Indique qué alternativa es correcta con respecto al castellano
A) Es una lengua de reciente formación
B) El latín culto se fusionó con los dialectos y formó el castellano
C) Ha ido incorporando términos de otras lenguas
D) Se usa como lengua oficial en toda Sudamérica
E) Es la lengua más hablada en el mundo

2. Marque la serie que contenga únicamente lenguas romances
A) rumano, portugués y francés
B) catalán, español y vascuence
C) rumano, portugués y aimara
D) sardo, ibérico y aragonés
E) italiano, latín y francés

3. En el superestrato del castellano se puede apreciar
A) la influencia de los íberos y los celtas
B) la formalización del alfabeto
C) el préstamo lingüístico
D) la fragmentación del latín
E) el surgimiento de los topónimos

4. Relaciones adecuadamente:
I. mentis > miente ; portus > puerto ( )
II. aurum > oro ; taurus > toro ( )
III. pluvia > lluvia ; lactus > leche ; ligna > leña ( )
IV.  vigilare > vigilar ; velar ( )

a. palatización
b. monoptongación
c. diformismo
d. diptongación

A) Id, IIb, IIIa, IVc
B) Ib, IId, IIIc, IVa
C) Id, IIa, IIIb, IVc
D) Ic, IIb, IIId, IVa
E) Ib, IId, IIIa, IVc

5. Marque la opción que contiene solamente palabras de origen árabe
A) azúcar, alcázar
B) escudo, alfalfa
C) jinete, sándwich
D) bonsái, soneto
E) alhaja, champán

6. ¿Qué lengua prerromántica se mantiene vigente?
A) fenicio
B) tartesio
C) vascuence
D) celta
E) navarro

7. Señale la opción que solo presenta lenguas que conformaron el sustrato del catellano
A) ibero, vasco, feinicio, tartesio
B) visigodo, vasco, celta, tartesio
C) catalán, hebreo, tartesio, griego
D) celta, íbero, griego y árabe
E) rumano, tartesio, celta, vasco

8. Indique qué palabras subrayadas son de origen inglés
A) Al albañil le gusta la zanahoria
B) El chef no trajo su carné
C) Le gusta el choclo y la maca
D) Julio practica fútbol y vóley
E) En la ópera tocó piano

9. ¿Qué procesos lingüísticos se aprecian en mater > madre?
A) metátesis, sonorización
B) palatización, aspiración
C) dimorfismo, diptongación
D) elisión, palatización
E) metátesis, adiptongación 

10. Señale el enunciado que contiene una palabra donde se apercia el proceso de palatización
A) No me devolvió esas hojas
B) Pintó el garaje de su casa
C) Tras su ausencia derramó algunas lágrimas
D) Ese manifestante lanzó piedras
E) Me gusta caminar por la noche

 

9. 
A) 
B) 
C) 
D) 
E) 

 

9. 
A) 
B) 
C) 
D) 
E) 

¿Porqué leer el artículo: «Mi vida y mi ambición»?

REALIZA TU DONACIÓN AQUÍ !!

Tenemos como objetivo, difundir de forma gratuita toda información que vamos ubicando en redes sociales y páginas web, de artículos, monografías, tesis, libros, páginas web, revistas electrónicas con accesos gratuitos que nos servirán para conocer el idioma castellano.

Apoya este proyecto:

Desde Perú: realizando una donación a yape o plin, desde un escaneo o al nro celular 945 554 525.

Desde el Extranjero: realizando una donación a mi cuenta de PAYPAL que puedes acceder desde este enlace https://paypal.me/IvanGomezTorres?country.x=PE&locale.x=es_XC