ANÁLISIS DEL LIBRO

DATOS DEL LIBRO

RAMOS NUÑEZ, Carlos
Obras del autor.
2018 Cómo hacer un tesis de derecho y no envejecer en el intento. Perú-Lima: Grupo Editorial Lex & Iuris S.A.C., p492
– Enlace de respaldo el 04.05.2024: https://ivangomeztorres.com/intranet/?dl=0d4050db4e1d85fe7d6f5912824e4860
– Enlace de análisis del libro: https://ivangomeztorres.com/ramos-nunez-2018-como-hacer-un-tesis-de-derecho-y-no-envejecer-en-el-intento/ 

2007 Cómo hacer un tesis de derecho y no envejecer en el intento (Y cómo sustentar expedientes). Perú-Lima: Gaceta Jurídica S.A., p445.
Enlace de respaldo: https://ivangomeztorres.com/intranet/?dl=fff43c4b51fdced7447be5e7389f1a35
Vitsitado: 04.05.2024.

 

 

ÍNDICE

 

PRIMERA PARTE
SOBRE LA TESIS

CAPÍTULO 1
¿POR QUÉ ES BUENO SUSTENTAR UNA TESIS?

CAPÍTULO 2
LA TESIS Y LAS DISTINTAS CLASES DE INVESTIGACIÓN

CAPÍTULO 3
EL DERECHO Y EL MÉTODO CIENTÍFICO

CAPÍTULO 4
LA GÉNESIS DE LA INVESTIGACIÓN.
Desde el planteamiento del problema hasta la formulación de las hipótesis preliminares.

El objeto o tema de la tesis de Derecho
Planteamiento del problema
1. Elementos para plantear el problema
2. Los límites temporales y espaciales del estudio viabilidad de la investigación.
3. Un ejemplo de inviabilidad
4. Consecuencias de la investigación
5. La consulta bilbiográfica preliminar
Metodología operativa
El marco teórico
Un relato didáctico sobre el marco teórico
Formulación de las hipótesis
1. ¿Qué son las hipótesis? Tipos de hipótesis
2. La operación de deducir y formular las hipótesis
3. Una observación sobre las variables
4. ¿De dónde surgen las hipótesis?
5. Revisión de la literatura y estado de la cuestión
6. Requisitos metodológicos de las hipótesis
7. ¿Cuántas?

CAPÍTULO 5
LA PARTE ARTESANAL DE LA TESIS:
EL REGISTRO Y RECOLECCIÓN DE DATOS


CAPÍTULO 6

LA PRESENTACIÓN DE LA TESIS.
LA REDACCIÓN, LOS ASPECTOS FORMALES

1. La redacción del texto definitivo o el arte de escribir
La página en blanco
La inspiración
Las labores de redacción
Escribiendo el primer borrador
Entre la disciplina y la libertad creadora

2. La redacción definitiva
Consejos generales sobre la redacción del texto
Corrección y propiedad en el uso del lenguaje
¿Para quién escribe una tesis?
¿Cómo se escribe la tesis?

3. Pautas de estilo
Algunas sugerencias concretas
Aspecto formales para la presentación de la tesis
1. La arquitectura de la tesis
2. Presentación del trabajo
3. Secciones o partes de la tesis
Locuciones latinas empleadas en las tesis
Abreviaturas y símbolos que se usan en las tesis de Derecho

4. La elaboración de la introducción y las conclusiones de la tesis
4.1. La introducción
Recomendaciones para redactar la introducción
4.2. Elaboración de las conclusiones
Recomendaciones para elaborar las conclusiones

5 Ilustraciones, siglas, bibliografía e índices
5.1. ilustraciones, esquemas y fráficos
5.2. Las siglas
5.3. La sección bibliográfica
Reglas generales
5.4. Los índices

6. Anexos. La observación, la encuesta y el muestreo
7. Consejos para la defensa de la tesis
8. Consejos para el jurado cuando participa en la defensa de una tesis.


SEGUNDA PARTE

SOBRE EL EXPEDIENTE

 CAPÍTULO 7
CÓMO TITULARSE DE ABOGADO CON EXPEDIENTES

1. ¿Cómo se prepara un examen con expedientes?
2. Preparación de material y estudio del expediente
3. Comentario de la sentencia
4. La exposición del expediente
5. ¿Cómo argumentar ante un jurado de examinadores?
6. Consejos para los jurados cuando participan en la sustentación de un expediente

Lectura pendiente: https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechopucp/article/view/6182 , visitado el 10.07.2024 

 

ENTREVISTA
¿CÓMO ESCRIBO?: Entrevista sobre el proceso creativo de un investigador.

1. ¿Cómo empieza su día? ¿Tiene algún tipo de rutina matinal?
2. ¿En qué hora del día usted trabaja mejor? ¿Tiene algún tipo de ritual de preparación para escribir?
3. ¿Con qué frecuencia escribe? ¿Escribe un poco cada día o en periodos concetrados?
4. ¿Tiene una meta diaria?
5. ¿Cómo es su proceso de escritura? Después de recopilar notas suficientes ¿le resulta difícil comenzar?
6. ¿Cómo pasa de investigación a la escritura?
7. ¿Cómo lidia con los obstáculos de la escritura, como la postergación constante, temor de no corresponder las expectativas y la saciedad de trabajar en proyectos largos?
8. ¿Cuántas veces revisa sus textos antes de que sienta que están listos? ¿Los comparte con otroas personas antes de publicar?
9. ¿Cómo se relaciona con la tecnología? ¿Escribe sus borradores a mano o en la computadora?
10. ¿De dónde vienen sus ideas? ¿Tiene algunos hábitos que le permiten mantener la creatividad?
11. ¿Qué podrías decir que ha cambiado en su proceso de escritura en los últimos años?
12. ¿Qué se diriía a sí mismo si puediera volver a escribir su tesis?
13. ¿Existe algún proyecto que le gustaría realizar pero que no has podido comenzar? ¿Qué libro le gustaría leer que aún no existe?

ANEXOS

Ley universitaria - Perú
Instituciones a tener en cuenta en Perú

Superintendencia Nacional de Educación Superior Universiaria -SUNEDU: https://enlinea.sunedu.gob.pe/

Registro Nacional de Tesis -RENATI: https://renati.sunedu.gob.pe/

Normas APA. Guía actualizada: https://normas-apa-edu.com/

Consejo Nacional de Ciencia Tecnológica e Innovación Tecnológica -CONYTEC: https://ctivitae.concytec.gob.pe/appDirectorioCTI/

Buscadores:
1. Latindex – https://www.latindex.org/
2. Proquest – https://www.proquest.com/ 
3. Google académico – https://scholar.google.es/ 
4. Redalyc – https://www.redalyc.org/ 
5. Refseek – https://www.refseek.com/ 
6. Springer Link – https://link.springer.com/ 
7. Scielo – https://www.scielo.org/ 
8. Dialnet – https://lnkd.in/gcapEqh 
9. Academia – https://www.academia.edu/ 
10. Base search – https://lnkd.in/gJe7u3C 
11. Questia – www.gale.com/ 
12. Eric – https://eric.ed.gov/ 
13. Lilacs – https://lnkd.in/gfpJAi3 
14. Ebsco – https://www.ebsco.com/ 
15. Psycinfo – https://biblus.us.es/ 
16. DOAJ – https://pubs.iied.org/ 
17. Scopus – https://www.scopus.com/ 
18. Pubmed – https://lnkd.in/gNf85Tc 

AUDIO LIBRO

ENTREVISTAS UBICADAS AL AUTOR

VIDEOS QUE NO PUEDO VINCULARLO, PERO PODEMOS VERLO DESDE EL ENLACE

2020 Diálogo sobre el libro jurídico en el Perú. 29.04.2020
Canal de yotube: Palestra – Canal Oficial
Enlace: https://www.youtube.com/live/YXEYwOoEdJg?si=WZNyQvVuOsDbTTwK

2021 Homenaje al Dr. Carlos Ramos Núñez. 11.10.2021
Canal de yotube: Be Lawyer
Enlace: https://www.youtube.com/live/hbE8waZtHv0?si=oA2N_TlG0ngiAkin 

2021 ¿Cómo elegir un tema para tu tesis? Entrevista a Carlos Ramos Nuñez, magistrado del TC. 21.05.2021
Canal de yotube: LP – Pasión por el Derecho
Enlace: https://www.youtube.com/live/JJO4Lk_rU8E?si=VY2eNt76iB2SmtCF

Obras del autor ubicadas

2019 Historia de la Corte Suprema del Perú. Tomo I. Lima. Fondo Editorial del Poder Judicial. Primera edición 2008. Segunda edición Julio 2019. Reimpresión octubre 2019, p716.
Enlace oficial: https://www.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/f6fd46804d67945cb5e7f5d3104b9410/HISTORIA+DE+LA+CORTE+SUPREMA+DE+JUSTICIA_web+2.pdf?MOD=AJPERES

Enlace de respaldo: https://ivangomeztorres.com/intranet/?dl=df9767387d01bf24b409d6588ea9e4ad

2018 La letra de la Ley. Historia de las Constituciones del Perú. Lima. Tribunal Constitucional del Perú. Centro de estudios Constitucionales, p112.
Enlace oficial: https://www.tc.gob.pe/wp-content/uploads/2018/10/La-letra-de-la-ley.-Historia-de-las-constituciones-del-Peru-TC.pdf  

Enlace de respaldo: https://ivangomeztorres.com/intranet/?dl=9171f1b3d0a1b0e279bd7818303d16ea  

 

 

2008 Historia del Palacio Nacional de Justicia. Lima. Fondo Editorial del Poder Judicial, p313.
Enlace oficial: https://www.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/c72d170046f959a49f72ff199c310be6/HISTORIAPALACIONACIONALJUSTICIA.pdf?MOD=AJPERES

Enlace de respaldo: https://ivangomeztorres.com/intranet/?dl=8cebea0d04d3701c03fa02ad568cb8eb